Los 7 principios esenciales de la filosofía zen

La filosofía zen es un derivado de la enseñanza budista y no es más que el arte de la autoconciencia. No dicta que debes pensar o sentir, solo que debes ser consciente de tu experiencia.

Los principios de la filosofía zen son universales, por lo tanto, pueden aplicarse a cualquier dogma o estilo de vida.

1. La mente construye la experiencia: La experiencia no es equivalente a la realidad. Cada persona tiene la capacidad de elegir lo que piensa y cómo lo piensa.

2. El yo es una ilusión: Gran parte de las dificultades surgen de querer delimitar o definir el yo.

3. Escuchar el corazón y no las creencias: Las creencias interfieren en la forma como se ve la realidad y actúan como prejuicios.

4. El desapego es el camino hacia la felicidad: No solo habla de objetos materiales y personas, sino que este punto también equivale a tener la convicción de que todo tiene un sentido y una utilidad.

5. Ser es más importante que hacer: Para alcanzar la verdad es necesario vaciarse primero y esto solo se consigue dejando de hacer y permitiéndose ser. 

6. La contemplación le da forma al ser: Una persona no es el pensamiento, sino una realidad mucho más integral.

7. La unidad [el estado natural]: Cuando se habla de unidad en la filosofía zen, a lo que se hace referencia es a una compenetración profunda con todo lo existente.

Compartir:
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *