Cómo hacer un ambientador en gel casero

Si estás buscando una manera efectiva, económica y ecológica de aromatizar tu hogar, este DIY de ambientador en gel casero es la opción perfecta. Es ideal para espacios como el baño, clósets, recámaras o la entrada de tu casa. Además, puedes personalizar el aroma según tus gustos y evitar los químicos agresivos que suelen contener los productos industriales. Este proyecto es sencillo, no requiere habilidades avanzadas y puede realizarse en menos de 20 minutos.

Beneficios de hacer tu propio ambientador en gel

Crear tu propio ambientador en gel no solo es una alternativa natural y libre de ingredientes tóxicos, sino que también te permite reciclar envases, ahorrar dinero y disfrutar de un hogar con una fragancia personalizada. Además, es una actividad relajante y creativa que puedes realizar en casa con ingredientes fáciles de conseguir.

Materiales necesarios

  • Agua (1 taza).
  • Gelatina sin sabor (2 sobres).
  • Bicarbonato de sodio (1 cucharadita).
  • Colorante vegetal (opcional).
  • Aceites esenciales al gusto (10 a 20 gotas).
  • Recipientes pequeños reutilizables (pueden ser frascos de vidrio, macetas de cerámica, o cualquier contenedor que soporte líquidos).
  • Palito o cuchara para mezclar.

Instrucciones paso a paso para preparar el ambientador en gel

  1. Calienta una taza de agua hasta que esté casi hirviendo. Retira del fuego.
  2. Disuelve dos sobres de gelatina sin sabor en el agua caliente. Revuelve bien hasta que no queden grumos. Este paso es importante para que el gel tenga una textura firme y uniforme.
  3. Añade una cucharadita de bicarbonato de sodio. Este ingrediente ayuda a neutralizar olores, haciendo que el ambientador no solo aromatice, sino que también purifique el aire del espacio.
  4. Incorpora entre 10 y 20 gotas de tu aceite esencial favorito. Puedes usar lavanda para un ambiente relajante, menta para un efecto refrescante, cítricos como naranja o limón para energía, o eucalipto si buscas algo más herbal. Puedes combinar fragancias para crear una mezcla personalizada.
  5. Si deseas dar color al gel, añade una o dos gotas de colorante vegetal. El color es totalmente opcional, pero puede aportar un toque decorativo que combine con el espacio donde lo colocarás.
  6. Vierte la mezcla en los recipientes seleccionados. Llénalos solo hasta tres cuartas partes para evitar derrames.
  7. Deja que el gel se enfríe a temperatura ambiente. Luego colócalos en el refrigerador durante al menos dos horas para que se solidifique por completo.

Una vez firme, tu ambientador en gel estará listo para colocarse en cualquier rincón de tu hogar.

Consejos para una mayor durabilidad

Estos ambientadores en gel suelen durar entre dos y tres semanas, dependiendo del clima y la ventilación del espacio. Para alargar su efecto, puedes remover la capa superficial con una cuchara cada ciertos días, o añadir más gotas de aceite esencial si el aroma se ha desvanecido.

No coloques el ambientador en zonas de calor directo o exposición al sol, ya que el gel puede derretirse. Lo ideal es situarlo en lugares frescos, secos y bien ventilados.

Variaciones

Una forma de personalizar aún más tu ambientador en gel es agregar hierbas secas o flores dentro del recipiente antes de que el gel se solidifique. Por ejemplo, puedes usar flores de lavanda, cáscaras secas de naranja o ramitas de romero. Esto aporta una dimensión visual atractiva al producto final sin afectar su funcionalidad.

También puedes hacer varias unidades con diferentes aromas y colocarlas en distintos espacios según la atmósfera que desees crear: energizante en la cocina, calmante en el dormitorio y neutralizante en el baño.

Conclusión

Este DIY para crear ambientadores en gel es una excelente alternativa para quienes desean mantener un hogar aromatizado sin recurrir a productos industriales cargados de químicos. Además de ser práctico y económico, es completamente personalizable, lo que lo convierte en una manualidad útil, decorativa y ecológica.

Hacer ambientadores en gel caseros es una forma inteligente de cuidar tu entorno, aportar a la sostenibilidad y disfrutar de un ambiente armonioso. Si quieres más ideas de proyectos con aceites esenciales o manualidades fáciles para el hogar, no dudes en explorar otros contenidos del blog haciendo clic aquí o explorando el apartado inferior de recomendaciones.

Créditos: Imagen tomada de Pinterest
Compartir:
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *